Identificación fotográfica de plantas cactáceas cultivadas: Chamaecereus,Lobivia y Chamaelobivia. Más información sobre otros tipos de plantas cultivadas en VIGOCIENCIA.COM
martes, 30 de septiembre de 2025
NOTOCACTUS
domingo, 28 de septiembre de 2025
HYLOCEREUS
Hylocereus undatus_D_CACTACEAE
Hylocereus undatus_C_CACTACEAE
Hylocereus undatus_B_CACTACEAE
Hylocereus undatus_A_CACTACEAE
sábado, 27 de septiembre de 2025
LOBIVIA
Chamaecereus ramirezii_CACTACEAE
Son plantas rastrero colgantes con fins tallos cilíndricos. Con espinas aplicadas que le dan aspecto de piel de lagarto o pequeña serpiente o eslizón.
La planta adulta se forma con abundantes tallos alargados que se desprenden de la colonia con facilidad, ya sean tallos pequeños o ramificaciones (dedos) de mayor tamaño.
En cultivo se presenta como planta delicada ya sea por no soportar excesivo calor o por no soportar frío húmedo. No soportan sustrato tupido, precisan sustratos muy drenantes. Cultivados expuestos al sol directo degeneran o mueren. No le gusta creceer en invernadero, crecen muy bien en el exterior aireado y fresco o protegido del sol directo o con escasas horas de exposición solar.
Son plantas que se fragmentan con demasiada facilidad por lo que no se cultivan a gran escala.
La coloración de la planta se ve afectada por la exposición al sol, verde si se cultiva a la sombra o pardo-rojiza o semimorada si se cultiva con excesiva luz. Suelen estresarse y degenerar si no se cultivan con la iluminación óptima. Hábito epifito sobre árboles o rocas, es decir, lugares muy drenantes. Aguantan bien la falta de agua en lugares frescos.
Bonita floración con colores rojo o rojo-naranja.
Debido a su hábito natural rastrero y colgante enraiza libremente por cualquier parte del tallo. Se propaga por lo tanto con gran facilidad. No conviene plantarlo enterrándolo en el fondo de las macetas, mejor en parte supereficial. Agradece macetas amplias de muy poco fondo que puedan secar entre riegos. Sustratro fibroso y/o pedregoso.
CHAMAECEREUS
Son plantas rastrero colgantes, tallos cilíndricos finos o de poco grosor. Cubiertos de espinas pero de tacto más bien suave.
Pueden ser incluidas en el género Echinopsis como sinónimo. La planta adulta se forma con multitud de tallos alargados que se desprenden de la colonia con facilidad, ya sean tallos pequeños o ramificaciones (dedos) de mayor tamaño.
En cultivo se presentan como plantas algo delicadas ya sea por no soportar excesivo calor o por no soportar frío húmedo. No soportan sustrato tupido, precisan sustratos muy drenantes. Cultivados expuestos al sol directo degeran o mueren. No les gusta vivir en invernaderos, crecen muy bien en el exterior fresco o protegido del sol directo o con escasas horas de exposición solar.
Son plantas que se fragmentan con demasiada facilidad por lo que no se cultivan a gran escala.
Coloración de la planta afectada por la exposición al sol, verde si se cultiva a la sombra o pardo-rojiza si se cultiva con mucha luz. Suelen degenerar si no se cultivan con la iluminación óptima.
Bonita floración con colores rojo o rojo-naranja. Hábito epifito sobre árboles o rocas, es decir, lugares muy drenantes. Aguantan bien la falta de agua en lugares frescos.
viernes, 26 de septiembre de 2025
CHAMAELOBIVIA
Son plantas híbridos intergneréricos creados por cruce de la especie Chamaecerus silvestrii con especies del género Lobivia. Los híbridos presentan caracteres de ambos progenitores empleados en la hibridación.
Los rasgos del parental Chamaecereus son:
a) Formar la planta como un grupo de numerosos dedos cubiertos ampliamente por espinas a modo de colonias coraliformes donde puede no ser reconocido el dedo madre.
b) También pueden heredar de este parental cierta debilidad frente al calor estival, frío invernal y sensibilidad a los parásitos. Es decir, aporta debilidad al híbrido.
c) Heredan la profusión floral, con sorprendente aspecto al verse la colonia llena de flores.
d) Facilidad de propagarse vegetativamente por dedos desprendidos de la colonia. A pesar de que este desprendimeinto fácil de los dedos se vuelve un problema en el manejo de este parental.
Los rasgos del parental Lobivia son:
a) Tallos más robustos, más parecidos a dedos muy variados en aspecto desde dedos alargados hacendo colonias más altas o más cortos haciendo colonias más compactas.
b) Dureza y resistencia medioambiental en el cultivo. Mejor resitencia al calor estival y frío invernal. Es decir, aporta fortaleza al híbrido.
c) Dado que el género Lobivia es tan amplio se obtuvieron híbridos de colores muy variados además del mayor tamaño de las flores.
d) Menor facilidad para que se desprendan los dedos hijos de la colonia y así se conviertieron en plantas óptimas para el manejo en cultivos.
Hay que tener en cuenta que el aporte genético recibido en cada híbrido es desigual y particular y la expresión génica se vuelve compleja y en los fenotipos las características antes descritas pueden deberse en mayor grado al Chamaecerus silvestrii o a la Lobivia empleada en la hibridación. Por este motivo cada híbrido obtenido puede ser más o menos delicado, más o menos frágil, más o menos robusto y presentar coloraciones propias en sus flores.
HILDEWINTERA
Son plantas conocidas por presentar especies más o menos colgantes, tallos cilíndricos medio gruesos y abundantes espinas que lo cubren por completo. Pueden ser incluidas en el género Cleistocactus como sinónimo. No obstante los clesistocactus más conocidos son de porte erecto. Otro género que puede verse utilizado en sus nomenclatura es Borzicactus.
APOROPHYLLUM
Son híbridos intergenéricos obtenidos por cruce de plantas del género Epiphyllum (tallos laminares) con plantas de otro tipo (tallos cilíndricos alargados colgantes como el Aporocactus flageliformis). Con el tiempo se utilizaron más cactus para obtener híbridos intergenéricos nuevos y nuevos híbridos intragenéricos de Epiphyllum. Surge así una complicada nomenclatura por esta complicada variedad. Los nombres científicos habituales fueron dando paso a nombres con código alfanumérico. Los géneros latinos que se utilizan para nombrar a estas plantas presentan variadas sinonimias. Habitualmente son nombrados con el género Aporocactus, Aporophyllum o Disocactus.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Aporophyllum Melanie (= Aporocactus)_CACTACEAE
jueves, 4 de septiembre de 2025
Aporophyllum mallisonii (= Disocactus Mallisonii)_A_CACTACEAE
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)












































