domingo, 28 de septiembre de 2025

HYLOCEREUS







HYLOCEREUS



info: Cactácea que trepa y cubre muros, árboles y lugares elevados que utiliza como soporte. En general sobre soporte rocoso (litófita) o sobre vegetación trepando (semi epifita) en hábitats naturales. Como hábitats artificialaes puede verse en lugares humanizados tanto rurales como urbanos. Muy cultivadas por su frutos



info:--------------->World of Succulents

info:--------------->LLIFLE

info:--------------->LLIFLE

info:--------------->LLIFLE


info: Hylocereus_undatus = Hylocereus_tricostatus = Cereus undatus

info: Hylocereus costaricensis = Cereus trigonus var. costaricensis




info: Cada especie y cada variedad presenta diferencias, especialmente en la forma de sus tallos y en la forma, tamaño del fruto y color de la pulpa






La pulpa suele ser blanca o con tonos rosado morado a rojo oscuro






Hylocereus undatus_A

Hylocereus undatus_B

Hylocereus undatus_C

Hylocereus undatus_D




INDEX






Hylocereus undatus_D_CACTACEAE







Hylocereus undatus. Semillero y plántulas



info:--------------->World of Succulents

info:--------------->LLIFLE

info:--------------->LLIFLE


info: Hylocereus_undatus = Hylocereus_tricostatus


info: comentar que en esta fase pueden ser devorados por completo por los caracoles si no se toman medidas preventivas













INDEX






Hylocereus undatus_C_CACTACEAE







Hylocereus undatus, creciendo sobre árboles. En este caso sobre una palmera Phoenix



info:--------------->World of Succulents

info:--------------->LLIFLE

info:--------------->LLIFLE


info: Hylocereus_undatus = Hylocereus_tricostatus












INDEX






Hylocereus undatus_B_CACTACEAE







Hylocereus undatus, creciendo sobre árboles. En este caso sobre una Grevillea robusta



info:--------------->World of Succulents

info:--------------->LLIFLE

info:--------------->LLIFLE


info: Hylocereus_undatus = Hylocereus_tricostatus












INDEX






Hylocereus undatus_A_CACTACEAE







Hylocereus undatus, creciendo sobre rocas o muros que utiliza como soporte



info:--------------->World of Succulents

info:--------------->LLIFLE

info:--------------->LLIFLE


info: Hylocereus_undatus = Hylocereus_tricostatus
















INDEX






TRICHOCEREUS







TRICHOCEREUS



info:--------------->World of Succulents

info:--------------->LLIFLE

info:--------------->LLIFLE

info:--------------->LLIFLE



Trichocereus cv. multiproliferum






INDEX






SCHLUMBERGERA







SCHLUMBERGERA



info:--------------->World of Succulents



Schlumbergera truncata






INDEX






INDEX





APOROPHYLLUM

*

CHAMAECEREUS

*

CHAMAECEREUS_X_HILDEWINTERA

*

CHAMAELOBIVIA

*

CLEISTOCACTUS

*

HILDEWINTERA

*

HYLOCEREUS

*

LOBIVIA

*

NOTOCACTUS

*

OPUNTIA

*

SCHLUMBERGERA

*

TACINGA

*

TEPHROCACTUS

*

TRICHOCEREUS

*




INDEX



sábado, 27 de septiembre de 2025

LOBIVIA







LOBIVIA




Lobivia_01_Shaferi_1_longispina

Lobivia_01_B_Shaferi_1_longispina

Lobivia_02_Shaferi_2

Lobivia_03_Shaferi_3_A

Lobivia_03_Shaferi_3_B

Lobivia_04_ Shaferi_4

Lobivia_05_Shaferi_5_Guido_Alta_Espina extralarga

Lobivia_06_Hertrichiana

Lobivia_07_Schieliana

Lobivia_08_Wrightiana

Lobivia_09_Sanguiniflora

Lobivia_10_Lincoln_Carnival_espiralada

Lobivia_13_ Lincoln_Chamaelobivia_Grande_Rosa Salmón






INDEX






OPUNTIA







Opuntia ficus-indica_CACTACEAE


Opuntia dillenii_CACTACEAE






INDEX






CHAMAECEREUS_X_HILDEWINTERA




CHAMAECEREUS_X_HILDEWINTERA "CINTIA"






INDEX






Chamaecereus ramirezii_CACTACEAE





Chamaecereus ramirezii



Son plantas rastrero colgantes con fins tallos cilíndricos. Con espinas aplicadas que le dan aspecto de piel de lagarto o pequeña serpiente o eslizón.
La planta adulta se forma con abundantes tallos alargados que se desprenden de la colonia con facilidad, ya sean tallos pequeños o ramificaciones (dedos) de mayor tamaño.
En cultivo se presenta como planta delicada ya sea por no soportar excesivo calor o por no soportar frío húmedo. No soportan sustrato tupido, precisan sustratos muy drenantes. Cultivados expuestos al sol directo degeneran o mueren. No le gusta creceer en invernadero, crecen muy bien en el exterior aireado y fresco o protegido del sol directo o con escasas horas de exposición solar.
Son plantas que se fragmentan con demasiada facilidad por lo que no se cultivan a gran escala.
La coloración de la planta se ve afectada por la exposición al sol, verde si se cultiva a la sombra o pardo-rojiza o semimorada si se cultiva con excesiva luz. Suelen estresarse y degenerar si no se cultivan con la iluminación óptima. Hábito epifito sobre árboles o rocas, es decir, lugares muy drenantes. Aguantan bien la falta de agua en lugares frescos.
Bonita floración con colores rojo o rojo-naranja.
Debido a su hábito natural rastrero y colgante enraiza libremente por cualquier parte del tallo. Se propaga por lo tanto con gran facilidad. No conviene plantarlo enterrándolo en el fondo de las macetas, mejor en parte supereficial. Agradece macetas amplias de muy poco fondo que puedan secar entre riegos. Sustratro fibroso y/o pedregoso.

















INDEX






CHAMAECEREUS








CHAMAECEREUS

Son plantas rastrero colgantes, tallos cilíndricos finos o de poco grosor. Cubiertos de espinas pero de tacto más bien suave.
Pueden ser incluidas en el género Echinopsis como sinónimo. La planta adulta se forma con multitud de tallos alargados que se desprenden de la colonia con facilidad, ya sean tallos pequeños o ramificaciones (dedos) de mayor tamaño.
En cultivo se presentan como plantas algo delicadas ya sea por no soportar excesivo calor o por no soportar frío húmedo. No soportan sustrato tupido, precisan sustratos muy drenantes. Cultivados expuestos al sol directo degeran o mueren. No les gusta vivir en invernaderos, crecen muy bien en el exterior fresco o protegido del sol directo o con escasas horas de exposición solar.
Son plantas que se fragmentan con demasiada facilidad por lo que no se cultivan a gran escala.
Coloración de la planta afectada por la exposición al sol, verde si se cultiva a la sombra o pardo-rojiza si se cultiva con mucha luz. Suelen degenerar si no se cultivan con la iluminación óptima.
Bonita floración con colores rojo o rojo-naranja. Hábito epifito sobre árboles o rocas, es decir, lugares muy drenantes. Aguantan bien la falta de agua en lugares frescos.



info:--------------->World of Succulents



*

Chamaecereus silvestrii_1

*

Chamaecereus silvestrii_2

*

Chamaecereus ramirezii




viernes, 26 de septiembre de 2025

CHAMAELOBIVIA





x CHAMAELOBIVIA

Son plantas híbridos intergneréricos creados por cruce de la especie Chamaecerus silvestrii con especies del género Lobivia. Los híbridos presentan caracteres de ambos progenitores empleados en la hibridación.
Los rasgos del parental Chamaecereus son:
a) Formar la planta como un grupo de numerosos dedos cubiertos ampliamente por espinas a modo de colonias coraliformes donde puede no ser reconocido el dedo madre.
b) También pueden heredar de este parental cierta debilidad frente al calor estival, frío invernal y sensibilidad a los parásitos. Es decir, aporta debilidad al híbrido.
c) Heredan la profusión floral, con sorprendente aspecto al verse la colonia llena de flores.
d) Facilidad de propagarse vegetativamente por dedos desprendidos de la colonia. A pesar de que este desprendimeinto fácil de los dedos se vuelve un problema en el manejo de este parental.
Los rasgos del parental Lobivia son:
a) Tallos más robustos, más parecidos a dedos muy variados en aspecto desde dedos alargados hacendo colonias más altas o más cortos haciendo colonias más compactas.
b) Dureza y resistencia medioambiental en el cultivo. Mejor resitencia al calor estival y frío invernal. Es decir, aporta fortaleza al híbrido.
c) Dado que el género Lobivia es tan amplio se obtuvieron híbridos de colores muy variados además del mayor tamaño de las flores.
d) Menor facilidad para que se desprendan los dedos hijos de la colonia y así se conviertieron en plantas óptimas para el manejo en cultivos.
Hay que tener en cuenta que el aporte genético recibido en cada híbrido es desigual y particular y la expresión génica se vuelve compleja y en los fenotipos las características antes descritas pueden deberse en mayor grado al Chamaecerus silvestrii o a la Lobivia empleada en la hibridación. Por este motivo cada híbrido obtenido puede ser más o menos delicado, más o menos frágil, más o menos robusto y presentar coloraciones propias en sus flores.


info: Estos cactus pueden verse incluidos en el grupo x Chamaecereus como cultivares suyos. Recientemente hay tendencia a incluirlos en el grupo Echinospsis chamaecereus conservando el nombre propio del cultivar. Por ejmeplo el cultivar "Perla di Verona" se denominaría x Chamaecerus cv. Perla di Verona y en el segundo caso se denominaría Echinopsis chamaecereus cv. Perla di Verona





info:--------------->LLIFLE
info:--------------->LLIFLE
info:--------------->World of Succulents








INDEX




Chamaelobivia_001

Chamaelobivia_002

Chamaelobivia_003

Chamaelobivia_004_A

Chamaelobivia_004_B

Chamaelobivia_005

Chamaelobivia_006

Chamaelobivia_007

Chamaelobivia_008

Chamaelobivia_009

Chamaelobivia_010




Chamaelobivia_011

Chamaelobivia_012

Chamaelobivia_013

Chamaelobivia_014

Chamaelobivia_015

Chamaelobivia_016

Chamaelobivia_017

Chamaelobivia_018

Chamaelobivia_0019

Chamaelobivia_020




Chamaelobivia_021

Chamaelobivia_022

Chamaelobivia_023

Chamaelobivia_024

Chamaelobivia_025

Chamaelobivia_026

Chamaelobivia_027

Chamaelobivia_028

Chamaelobivia_029

Chamaelobivia_030




Chamaelobivia_031

Chamaelobivia_032

Chamaelobivia_033

Chamaelobivia_034

Chamaelobivia_035_A

Chamaelobivia_035_B

Chamaelobivia_036

Chamaelobivia_037

Chamaelobivia_038

Chamaelobivia_039

Chamaelobivia_040




Chamaelobivia_041
Chamaelobivia_042
Chamaelobivia_043
Chamaelobivia_044
Chamaelobivia_045
Chamaelobivia_046
Chamaelobivia_047
Chamaelobivia_048
Chamaelobivia_049
Chamaelobivia_050




Chamaelobivia_051

Chamaelobivia_052

Chamaelobivia_053

Chamaelobivia_054

Chamaelobivia_055

Chamaelobivia_056

Chamaelobivia_057_A

Chamaelobivia_057_B

Chamaelobivia_058

Chamaelobivia_059

Chamaelobivia_060_A

Chamaelobivia_060_B




Chamaelobivia_061

Chamaelobivia_062

Chamaelobivia_063

Chamaelobivia_064

Chamaelobivia_065

Chamaelobivia_066

Chamaelobivia_067

Chamaelobivia_068

Chamaelobivia_069




Chamaelobivia_070_A

Chamaelobivia_070_B

Chamaelobivia_070_C

Chamaelobivia_071

Chamaelobivia_072_A

Chamaelobivia_072_B

Chamaelobivia_073

Chamaelobivia_074

Chamaelobivia_075

Chamaelobivia_076_A

Chamaelobivia_076_B

Chamaelobivia_076_C

Chamaelobivia_077

Chamaelobivia_078

Chamaelobivia_079

Chamaelobivia_080_A

Chamaelobivia_080_B




Chamaelobivia_081

Chamaelobivia_082

Chamaelobivia_0831

Chamaelobivia_084

Chamaelobivia_085_A

Chamaelobivia_085_B

Chamaelobivia_086

Chamaelobivia_087

Chamaelobivia_088

Chamaelobivia_089_A

Chamaelobivia_089_B




Chamaelobivia_090

Chamaelobivia_091

Chamaelobivia_092

Chamaelobivia_093

Chamaelobivia_094

Chamaelobivia_095

Chamaelobivia_096

Chamaelobivia_097

Chamaelobivia_098

Chamaelobivia_099

Chamaelobivia_100




Chamaelobivia_126




INDEX






HILDEWINTERA








HILDEWINTERA

Son plantas conocidas por presentar especies más o menos colgantes, tallos cilíndricos medio gruesos y abundantes espinas que lo cubren por completo. Pueden ser incluidas en el género Cleistocactus como sinónimo. No obstante los clesistocactus más conocidos son de porte erecto. Otro género que puede verse utilizado en sus nomenclatura es Borzicactus.

info
info:--------------->LLIFLE
info:--------------->LLIFLE
info:--------------->LLIFLE
info:--------------->LLIFLE



*

Hildewintera aureispina (= Cleistocactus Winteri)

*

Hildewintera colademononis_CACTACEAE

*







INDEX






APOROPHYLLUM








Aporophyllum

Son híbridos intergenéricos obtenidos por cruce de plantas del género Epiphyllum (tallos laminares) con plantas de otro tipo (tallos cilíndricos alargados colgantes como el Aporocactus flageliformis). Con el tiempo se utilizaron más cactus para obtener híbridos intergenéricos nuevos y nuevos híbridos intragenéricos de Epiphyllum. Surge así una complicada nomenclatura por esta complicada variedad. Los nombres científicos habituales fueron dando paso a nombres con código alfanumérico. Los géneros latinos que se utilizan para nombrar a estas plantas presentan variadas sinonimias. Habitualmente son nombrados con el género Aporocactus, Aporophyllum o Disocactus.

info
info:--------------->Michel Combernoux's website



*

Aporophyllum MALLISONII (= Disocactus MALLISONII)_A_CACTACEAE

*

Aporophyllum MELANIE (= Aporocactus)_CACTACEAE

*

Aporophyllum SALMÓN (Aporocactus SALMÓN)_A_CACTACEAE

*







INDEX






lunes, 8 de septiembre de 2025

Aporophyllum Melanie (= Aporocactus)_CACTACEAE



Es un cactus obtenido por hibridación de Disocactus (= Aporocactus) flagelliformis y alguna especie de Epicactus

info: Aporophyllum Melanie = Aporocactus Melanie

Aporocactus Melanie











INDEX






jueves, 4 de septiembre de 2025

Aporophyllum mallisonii (= Disocactus Mallisonii)_A_CACTACEAE



Es un cactus obtenido por hibridación de especies del mismo género (Disocactus flagelliformis y Disocactus speciosus). Por tratarse de un híbrido de este tipo se nombra así: Disocactus x mallisonii
Otros nombres que se consideraron anteponían x al nombre por pensar que se trataba de un híbrido intergenérico. Ejemplo х Aporoheliocereus mallisonii

Recibe otros nombres: Disocactus mallisonii = Aporophyllum Mallisonii = Aporocactus mallisonii

Disocactus х mallisonii

recibe otros nombres: Disocactus mallisonii = Aporophyllum Mallisonii = Aporocactus mallisonii = Aporocactus mallisonii


info:--------------->LLIFLE

info:--------------->World of Succulents/a>













INDEX